MEMBERS ONLINE | |||||||||
Currently no members online. | |||||||||
|
El BitTorrent (BT en adelante) es un sistema de intercambio de archivos P2P (Peer to Peer, de igual a igual) dónde todos comparten el fichero a la vez que lo estan descargando, de esa forma se distribuye más rapido y se ahorra ancho de banda al usuario o usuarios que estan compartiendo el fichero completo. A diferencia de otros programas P2P, el BT no permite buscar en la red los ficheros, ni charlar con otros usuarios. Su uso es muy simple, sólo hay que hacer un click e indicar dónde queremos guardar el el fichero. Como si descargaramos directamente de una página web. Más información en inglés en la web oficial.
Términos usados en el BitTorrent
Tracker: Así se le denomina a un servidor de BitTorrent. Mantiene la lista de usuarios que estan descargando cada fichero para que estos. Cliente: El programa que se encarga de descargar los archivos compartidos en una red BT. Torrent: Es un fichero de unos pocos KBs que contiene la información del fichero que queremos descargar. La información que contiene le indica al programa cliente de BT qué tracker usar, cual es el fichero y su huella digital para comprobar la descarga. Es lo primero que debe tener el cliente para empezar a descargar en tu disco duro. Semilla (Seed): Un usuario que comparte el fichero completo. Si no hay semillas el resto no puede terminar las descargas al 100%, por eso es importante que una vez hayas terminado tu descarga mantengas el cliente abierto unas horas más para ayudar a los que aún no han terminado. Peer, leecher: Términos usados para aquellos que aún no han terminado la descarga. tLink: Enlace a un fichero Torrent, donde tendrás que pulsar para que comience la descarga.
Hay varios clientes en internet y yo recomiendo usar el BitTornado, es de los más simples de usar, puedes limitar el ancho de banda de salida y gestiona mejor los envíos cuando se está de semilla. Lo puedes descargar de esta dirección: http://www.bittornado.com Una vez instalado cuando abras tu primer Torrent gasta unos segundos para configurarlo. Pulsa en el enlace Prefs, botón Advanced... y en Default seeding mode cambialo a Super-seed. Acepta todos los cambios y cierra el cliente y ábrelo de nuevo para que los cambios surjan efecto. Para trabajar con muchos torrents te recomiendo otros clientes como el uTorrent o Azureus. Puedes descargar el uTorrent de aquí y el Azureus de aquí. NOTA: Ten en cuenta que el Azureus funciona con Java (JRE) y debe de estar instalado para que funcione (También lo puedes descargar desde su web).
Una vez instalado un cliente solo debes de pulsar el tLink (Enlace al torrent) del fichero y el BT empieza a trabajar. Lo primero que ocurre es que haces una pequeña descarga de la web y el cliente se abre. Te pregunta dónde y con qué nombre quieres guardar el fichero o en el caso de que el Torrent sea de varios ficheros solo preguntará en qué carpeta. En unos segundos estará descargando el fichero. Notarás que nada más empezar el cliente crea el fichero completo, no te confundas no está completo pero el cliente guarda con antelación el espacio necesario por que la descarga es por trozos aleatorios. Cuando la barra de progreso llege al 100% ya tienes el archivo completo pero deja la ventana del cliente abierta unas horas así seguirás compartiendo el archivo (haras de semilla) y ayudarás a los demás a terminar sus descargas. Si usas el cliente Experimental puedes limitar el ancho de banda de salida, la velocidad con que compartes. Es muy útil para que no afecte al resto del uso de internet o en conexiones lentas como las de modems 56K. Ten en cuenta que el BT es un P2P que premia a los que más comparten, así que limitas demasiado la salida bajarás también poco.
Significado de la información que suministra este tracker
El tracker te muestra en cada fila los tLinks disponibles. En la primera columna puedes ver el nombre del fichero y una breve descripción, así como un botón al tLink y otro a información detallada sobre la descarga. La información detallada consiste en la misma información que vez resumida en la tabla pero de una forma más amigable, además de una descripción más larga (Incluso imágenes) y el estado de las descargas de los clientes que están conectados en ese momento. Después puedes ver la columna Por, que indica el usuario que ha compartido el torrent, la semilla inicial. La siguiente columna, MB, indica el tamaño en MB del fichero. La columna U/D (Up/Down), muestra las semillas y los usuarios incompletos que hay en ese momento. Envíos, el total de veces que se han descargado el archivo (No es fiable al 100% por que algunos clientes no informan correctamente que han terminado) y la cantidad de GB que se han intercambiado los clientes. Inicio, es la fecha (día y mes) en que se comenzó o se comenzará a compartir el archivo. Si tiene menos de 48 horas se resalta con el indicador nuevo. Caduca, día y mes (Y cuenta atrás) hasta cuando la semilla inicial (El usuario que ha compartido el archivo) estará compartiendo. Una vez que la semilla inicial se desconecte no significa que ya no se pueda conseguir el fichero completo, cualquier usuario puede hacer de semilla y ayudar a otros. La columna del final, Ult.Act., indica cuando se actualizaron todos estos datos por última vez.
¿Cómo reanudar o hacer de semilla?
Fácil, cuando el cliente te pregunte dónde descargar el archivo le dices el archivo incompleto y en vez de sobreescribir continuará descargando el resto. En caso de que el fichero esté ya completo no descarga nada pero comparte y se convierte en una semilla.
¿Cómo reanudar de otras redes P2P (eDonkey, Kazaa, FTP,...)?
Es el mismo método que se usa para reanudar una descarga anterior. Cuando el cliente te pida dónde guardar le indicas el fichero a medias de la otra red P2P, él lo comprueba y descarga lo que falte. Este método funciona con descargar incompletas de FTP, Web, eDonkey/eMule, Kazaa, WinMx y cualquiera que mantenga en un sólo fichero la descarga. Las nuevas versiones del eDonkey usan un sistema en que la descarga se divide en varios archivos pero puedes encontrar en la red utilidades para convertir esos archivos en uno solo. En el caso especial del eMule, debes de averiguar donde está el fichero incompleto que quieres reanudar en el Bittorrent. Pulsa con el botón derecho en tu descarga del eMule y elige la opción Información. En la pestaña Información de archivo, en el grupo General esta la información que te interesa: Archivo met. Esa es la ubicación y nombre del fichero temporal quitando el .met final (p.e. si dice 012.part.met debes buscar el 012.part). Lo puedes copiar/mover a otra carpeta, cambiarle el nombre y reanudarlo en el Bittorrent. También tienes la opción de descargar A LA VEZ del eDonkey y del Bittorrent, pulsa aquí para más información.
¿Cómo terminar las descargas del BitTorrent en el eDonkey/eMule?
Prueba primero a pedir alguna semilla para terminar. Pero si tienes la mala suerte que has descargado una parte del fichero y ya no hay más semillas puedes terminar de descargar en el eDonkey/eMule. Sólo necesitas el eLink del mismo fichero y la utilidad dmTorrent2Part que puedes descargar de la siguiente dirección pulsando aquí. Tiene un TXT que explica su funcionamiento.
¿Cómo optimizar el BitTorrent?
Esta parte es para usuarios avanzados. Como en todos los programas de intercambio el BitTorrent hace uso de unos puertos de comunicaciones. Si tienes esos puertos abiertos cualquier usuario se puede conectar contigo pero si esos puertos estan cerrados solo podrás conectarte con los que tengan los puertos abiertos. Los puertos pueden estar cerrados por un cortafuegos o un router. Si estas detrás de un cortafuegos o un router y quieres abrir los puertos de comunicaciones, debes saber que el BitTorrent usa el rango TCP 6881-6999 por defecto. No hace falta abrirlos todos si no quieres pero si unos 5 (del 6881 al 6885 por ejemplo). Clientes como el Azureus usa un solo puerto, pero casi todos los clientes permiten configurar el rango de puertos que debe usar.
¿Cómo compartir en este tracker?
Para compartir un fichero hay que crear el fichero Torrent que contiene toda la información del fichero y del tracker que debe de usar. Para crearlo primero debes de instalar una utilidad que te genere ese fichero. La mayoria de los clientes de Bittorrent actuales tienen una opción para crear los torents o puedes usar el TorrentSpy: http://torrentspy.sourceforge.net/ Solo debes de descomprimirlo en una carpeta y abrirlo. La primera vez q se abre lo configuramos: Pestaña System , Pulsar el boton Add the "Torrent with TorrentSpy" context menu option Lo cerramos y listo. Busca en el explorador de archivos el archivo (O la carpeta) que quieras compartir, pulsas con el botón derecho y en el menú contextual hay una opción que dice Torrent ... with TorrentSpy, la seleccionas y se abre el TorrentSpy. En el campo Tracker pones esta dirección: http://www.garada.net/tracker/announce.php Dejas el resto y pulsas el botón Create Torrent File. Listo, en la misma carpeta tendrás un fichero de unos pocos KBs del mismo nombre pero con la extensión .torrent. Ahora debes enviar el fichero creado a la web. Enviamelo por la mensajería interna de la web (Usa la opción Adjuntar al final del mensaje), pulsa aquí. O lo adjuntas a un correo electrónico y lo mandas a postmaster@garada.net Yo me ocupo de añadirlo al Tracker.
Información más detallada sobre el BitTorrent y sus clientes en las siguientes webs: http://www.ayudabittorrent.com http://usuarios.vtr.net/~kenneth/bittorrent.html Mensajes de error (Inglés): http://home.quicknet.nl/qn/prive/romeria/errors.htm tLinks de fansub de anime hispanos en Frozen Layer: http://bittorrent.frozen-layer.net
¿Cómo automatizar la descarga de Torrents?
Para ello necesitamos tres cosas:
1 - Un tracker con soporte para RSS y la dirección del RSS.
2 - El programa Azureus.
3 - El complemento RSSFeed para el Azureus.
El RSS es un sistema en el que la información se simplifica y de codifica de una manera estandar. De esa forma se puede compartir la información entre webs o programas.
Basandose en eso el complemento RSSFeed lee esa información de los trackers y compara los torrents nuevos con los que queremos bajar y si estan entre nuestros preferidos los añade a la lista de descargas del Azureus él solito.
Si un tracker exporta la información en formato RSS normalemente tendrá un icono como este: , pero no todos lo van a tener. De hecho; Frozen-Layer, el tracker que voy a usar en este ejempo no lo tiene.
Algunos navegadores como el Firefox o extensiones del IExplorer te muestran con un icono en la barra que la página que ves tiene RSS.
Por lo tanto, tendrás que informarte si el tracker soporta RSS y cuál es su dirección (En caso de tener el logo, botón derecho en él con el ratón y copiar acceso directo).
Para este ejemplo usaremos la dirección del RSS de Frozen-Layer:
Intento descargar del tracker y salen letras raras en mi navegador.
Si te sale algo como la siguiente imagen: